Los materiales compuestos de tipo GRP (glass reinforced polymer) han provocado una revolución entre los arquitectos más vanguardistas recientemente. Las ventajas de estos GRP en comparación con los materiales de construcción clásicos son numerosas: rapidez de montaje en su puesta en obra mediante cualquier tipo de fijación, elevadas resistencia a fatiga e impacto, las piezas componentes de la envolvente son fabricadas mediante procesos industriales totalmente controlables en fábrica, asegurando y manteniendo un estándar de calidad, menor impacto medioambiental según LCA que los materiales de construcción clásicos, más competitivos económicamente cuando se analiza el LCCA (life cycle cost analysis) y muy baja conductividad térmica y coeficiente de expansión térmico entre otras.
Los GRP permiten al arquitecto y diseñador la capacidad para formar formas complejas, dándoles más libertad para desarrollar texturas, formas curvas e introducir elementos decorativos singulares en las estructuras. Dejando así, manifiesta su impronta en cada proyecto.
A nivel internacional, podemos ya encontrar algu- nos casos de éxito en la aplicación de los GRP como solución arquitectónica para su aplicación a la envol- vente en edificios nuevos o en la rehabilitación de ya existentes. A continuación, veremos algunos casos a destacar:
FACHADA OFICINAS H2O – AXIS MUNDI. BARCELONA
Una nueva compañía de agua embotellada en España con sede en Barcelona confió la imagen de sus oficinas centrales, al estudio de arquitectura ubicado en New York, Axis Mundi. Éste se centró en la manifestación del agua en la naturaleza como leit motiv del diseño. El agua como se ve en lagos, estanques y en las corrientes. Ondas de agua. Esta segunda piel del edificio actúa como un símbolo de marketing muy identificable para la firma.
El trabajo de Zaha Hadid siempre ha estado a la vanguardia de la utilización de nuevos materiales para expresar las geometrías complejas que crean a través del diseño paramétrico. Muchas de las envolventes en sus obras son de material compuesto de tipo GRP. El Centro de Heydar Aliyev, en Bakú, por ejemplo, utiliza GRP para crear un exterior que fluye casi sin fisuras. La reciente ampliación de la Sackler Serpentine Gallery (Londres), donde Zaha Hadid Architects ha crea- do una síntesis de lo viejo y lo nuevo, utiliza el mismo material. Esta ampliación se siente efímera, como una estructura temporal, aunque es un edificio permanente y totalmente operativo.
El GRP permite realizar piezas de gran tamaño y diversas formas sin uniones aparentes
¿Cuáles son las principales ventajas que observan en el GRP respecto a los materiales habituales empleados en arquitectura?
Miguel Ángel Núñez: El GRP es un material que tiene muchas posibilidades en la nueva arquitectura. Su libertad de diseño permite a los arquitectos proyectar edificios con formas hasta ahora impensables con los materiales tradicionales. A esta libertad se unen sus sistemas de fabricación, que permiten la ejecución de piezas de grandes dimensiones con ausencia de juntas, proporcionando sensación de continuidad y la minimización de puntos débiles. En las envolventes ofrece ventajas adicionales, por su elevada resistencia a la corrosión, y por su compatibilidad con otros materiales de construcción. Además, permite reunir en un único elemento las características resistentes del cerramiento, el aislamiento térmico y acústico sin la necesidad de añadir distintos materiales en obra.
Eduardo Parrado: La gran ventaja de este tipo de materiales es la gran resistencia mecánica que se puede lograr con pequeños espesores del mismo, así como la ligereza de las piezas frente a otras similares en materiales como acero o aluminio, esto implica una reducción en los cos- tes de la estructura del edificio.
¿Cuáles son las razones que hacen que aún no sean muy empleados o conocidos entre los arquitectos y qué barreras tiene aún por superar?
M. Á. N.: La principal es la falta de transferencia de información entre diferentes sectores industriales. El GRP es un material muy utilizado en aeronáutica, automoción, náutica y energía eólica, pero en construcción se ha utilizado en muy pocas ocasiones. Los arquitectos no tienen referencias suficientes sobre este material, y los expertos en GRP desconocen el mundo de la construcción, suponiendo actualmente una barrera el entendimiento entre ambos. En este sentido, apunta Gazechim, resulta favorable el trabajo que se está llevando a cabo en el Euro código estructural dentro del CEN/TC 250 WG4.
¿Han realizado algún proyecto recientemente o tienen alguno en curso en el que haya optado por el GrP? ¿Cuál es el motivo de esta elección?
M. Á. N.: En los últimos años, desde ENAR hemos investigado mucho en estos materiales, ya que nos parecen realmente interesantes para su uso en envolventes. Fruto de ello, hemos conseguido su introducción algunos proyectos emblemáticos. El más reciente es la nueva Sede del BBVA en Madrid, en el que trabajamos conjuntamente con Permasteelisa Group, como fachadista. El proyecto de Herzog & De Meuron, junto con la colaboración de Ortiz & León Arquitectos, presenta perimetralmente unas lamas de sombra con una forma muy singular y diferentes dimensiones, con vuelos hasta de 2,40 m, y alturas hasta de 12 m. El motivo principal de optar por este tipo de material, apunta Eduardo Parrado de Permasteelisa Group, es que nos da la posibilidad de conseguir piezas de grandes dimensiones, en una sola pieza y sin uniones, con lo cual se logra un fantástico acabado estético. Desde Gazechim Composites Ibérica queremos brindar la oportunidad de conocer el GRP como una solución arquitectónica válida a los profesionales del sector; y crear una sinergia con los transformadores industriales, a la vez que colaborar en la mejora continua en términos de materias primas y métodos de fabricación gracias a la colaboración de socios como Akzo Nobel, Chomarat, Euromere, Gurit, Lantor, Nidaplast, Omar Coatings, Owens Corning, Poliuretanos, Polynt y Resoltech, entre otros.
PUBLIREPORTAJE.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
DÉJANOS TUS COMENTARIOS